NoGrip

Temporada de lluvias aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias

Con la llegada de la temporada de lluvias en Ecuador, las enfermedades respiratorias se convierten en una preocupación recurrente. Las consultas por resfriados, gripe y otras infecciones respiratorias aumentan significativamente durante los meses más fríos del año. Pero, ¿por qué el clima ecuatoriano parece favorecer la propagación de estas enfermedades? ¿Cómo el invierno afecta nuestra salud?

Factores climáticos en Ecuador: lluvia, frío y vulnerabilidad

En Ecuador, la temporada de lluvias suele asociarse con un descenso en las temperaturas y un aumento en la humedad, factores que, juegan un papel clave en la propagación de enfermedades respiratorias. Las regiones más afectadas suelen ser las zonas altoandinas y la región amazónica, donde las lluvias son más intensas y persistentes. 

Estos factores climáticos propician un ambiente perfecto para la proliferación de virus y bacterias, haciendo que el cuerpo sea más susceptible a infecciones.

Según modelos predictivos basados en datos recopilados por IA, la combinación de temperaturas bajas y humedad elevada debilita las defensas del cuerpo. El aire frío reseca las mucosas respiratorias, lo que dificulta la función de barrera del sistema inmunológico y aumenta las probabilidades de que los virus como el de la gripe y el resfriado común entren al organismo.

Enfermedades más comunes en Ecuador durante la temporada de lluvias

Durante la temporada invernal en Ecuador, las infecciones respiratorias son las más comunes.  Algunas de las enfermedades más prevalentes:

  • Resfriado común: Aunque generalmente inofensivo, es muy frecuente durante el invierno. Sus síntomas incluyen congestión nasal, dolor de garganta y fiebre ligera.
  • Gripe: El virus de la influenza es uno de los mayores responsables del aumento de casos de enfermedades respiratorias graves en el invierno. La IA indica que la gripe tiende a afectar más a personas vulnerables, como niños y adultos mayores.
  • Neumonía y bronquitis: Estas infecciones pulmonares se vuelven más comunes durante los meses lluviosos, sobre todo en comunidades con acceso limitado a servicios de salud o en personas con condiciones preexistentes que debilitan su sistema inmunológico.

El Resfriado Común

Esta enfermedad es una de las más frecuentes que existen, origina más consultas al médico y mayores ausentismos en escuelas o trabajos.

Tratamiento:

No existe medicamento que cure o reduzca la duración del resfriado común, sin embargo existen tratamientos sintomáticos que alivian los síntomas como:

  • Analgésicos – antipiréticos.
  • Descongestionantes – antihistamínicos.
  • Antitusígenos.
  • Reposo y abundantes líquidos.
  • Enjuagues de garganta
  • Vaporizaciones
  • Los antibióticos no son eficaces.

NoGrip, el antigripal con mejor formulación

Nogrip® está indicado para el alivio temporal de los síntomas asociados con el resfriado común:

  • Rinorrea, congestión nasal y estornudos
  • Cefalea
  • Lagrimeo y prurito
  • Dolor nasal, dolor de garganta y dolor muscular
  • Fiebre y tos.

Dos presentaciones que se adaptan a la conveniencia del paciente:

No Grip Limonada Soluble

NoGRiP recomendado para:

Adultos: administrar un comprimido de Nogrip® cada 6 a 8 horas.

Adultos y niños mayores de 12 años: disolver el contenido de un sobre de Nogrip® en una taza de agua caliente, endulzar al gusto y beber en pequeñas porciones. Administrar cada 6 horas.

NoGrip con su potente formulación es la mejor opción para aliviar los molestos síntomas gripales.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.expreso.ec/buenavida/lluvia-enfermedades-dice-ia-enfermarse-invierno-233838.html

Información Interna Dep. Médico Pharmabrand