A partir de julio, en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, se abre una oportunidad clave para sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. En este contexto, el rol del farmacéutico es fundamental, no solo en la dispensación de medicamentos, sino también en la detección temprana de posibles señales de alerta relacionadas con el hígado o simplemente, guiar en la prevención y contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida.

El hígado es un órgano vital para la detoxificación, síntesis de proteínas y producción de bilis, entre otras funciones. La hepatitis, ya sea viral, alcohólica o por otras causas, puede provocar daños progresivos que, si no se detectan a tiempo, derivan en complicaciones graves. Por ello, aquí ofrecemos 5 tips prácticos para identificar signos sutiles que podrían indicar malestar hepático en sus clientes y orientar mejor su consejo farmacéutico.
Observa cambios en la piel y mucosas
Uno de los signos más visibles de problemas hepáticos es la ictericia, caracterizada por una coloración amarillenta en la piel y ojos. Pero, además, prestar atención a la presencia de erupciones, manchas rojas o “arañas vasculares” (pequeñas venitas visibles en la piel), que pueden ser indicativos de daño hepático.

Pregunta por síntomas inespecíficos pero comunes
Muchos pacientes no relacionan ciertos malestares con el hígado y no los mencionan espontáneamente. Realiza preguntas suavemente como: ¿Fatiga, falta de apetito, náuseas o dolor abdominal? Estos síntomas pueden ser indicios de alteraciones hepáticas.

Consulta por el consumo de medicamentos y hábitos
Algunos medicamentos, suplementos o hábitos como el consumo excesivo de alcohol pueden afectar la función hepática. Preguntar sobre el uso prolongado de analgésicos, antiinflamatorios, o productos naturales, así como el consumo de alcohol, puede darle pistas importantes para detectar riesgo de hepatitis o daño hepático.

Fomenta la consulta médica y el seguimiento
Si sospecha que un paciente puede tener problemas hepáticos, es vital que recomiende que consulte con un médico para realizar pruebas específicas (como análisis de enzimas hepáticas o serologías). Como profesional de la farmacia, su consejo puede ser clave para que el paciente no ignore estos síntomas.

Brinda información objetiva sobre ayudas al bienestar hepático
En la farmacia es común que los pacientes pregunten por productos que ayuden al “hígado” o que aseguren efectos hepáticos beneficiosos. Algunos complementos alimenticios disponibles contienen ingredientes como extractos vegetales (por ejemplo, silimarina o alcachofa), aminoácidos o antioxidantes, cuya acción sobre la función hepática ha sido estudiada en contextos muy específicos, con resultados variables.
Como profesional de la salud, es fundamental ofrecer una información equilibrada, aclarando que estos productos no sustituyen el tratamiento médico ni están indicados para enfermedades hepáticas diagnosticadas, y que su uso debe ser siempre complementario a un estilo de vida saludable, nunca exclusivo ni preventivo sin evaluación médica previa.
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, recuerda que la farmacia es un espacio estratégico para detectar a tiempo señales de alerta de problemas en el hígado y orientar a tus pacientes hacia una atención adecuada. Con atención cuidadosa, empatía y conocimiento, puedes ayudar a prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de quienes acuden a tu mostrador.
Explora el portafolio de productos para el bienestar hepático que puedes encontrar en el catálogo de Leterago y descubre cómo pueden complementar tu consejo profesional.
