sábado, enero 25, 2025

Nomofobia: Terror a estar sin celular

La lista de fobias ha crecido con la llegada de un temor vinculado a la alta conectividad de la vida moderna y al consumo excesivo de redes sociales. La nomofobia, afecta a quienes no pueden separarse de su móvil sin sentir ansiedad por no tenerlo cerca y no estar conectados a internet y a los acontecimientos.

La nomofobia, afecta a quienes no pueden separarse de su móvil sin sentir ansiedad.

¿De dónde procede el concepto “nomofobia?

Según el Dr. Guilherme Spadini, psiquiatra y máster en ciencias por la Universidad de São Paulo, el término “nomofobia” proviene de la expresión en inglés “no-mobile phone-phobia”, que originalmente se utilizó para referirse a la ansiedad de no tener acceso a un teléfono para estar conectado, casí como parte del mismo cuerpo.

El psiquiatra explica que el término se ha ampliado y actualmente se usa para englobar toda la ansiedad digital, aunque aún es una definición en estudio. “No tenemos una definición precisa ni evidencias de que se trate de una nueva manifestación de ansiedad que justifique la creación de una nueva categoría diagnóstica. Por lo tanto, los efectos físicos y mentales de la nomofobia son los mismos que los de otras formas de ansiedad, como la ansiedad generalizada y la ansiedad social”, detalla el experto.

La ansiedad de no tener acceso a un teléfono para estar conectado, casí como parte del mismo cuerpo.

Consecuencias de la nomofobia

Conocer la existencia de la nomofobia y sus síntomas es crucial para identificarla a tiempo y tomar medidas adecuadas para abordarla. La adicción al teléfono móvil puede traer diversas consecuencias negativas, tales como:

  • Menor rendimiento laboral o académico.
  • Estrés y ansiedad.
  • Disminución de la autoestima.
  • Dolores corporales.
  • Aislamiento social.
Conocer la existencia de la nomofobia y sus síntomas es crucial para identificarla a tiempo, como por ejemplo el aislamiento social.

Síntomas de adicción al móvil

El miedo desproporcionado a no tener el teléfono móvil a mano puede manifestarse de diversas formas. Algunos síntomas comunes de la nomofobia incluyen:

  • Miedo a estar sin teléfono, cobertura o internet.
  • Sensación de ahogo o incomodidad al no tener el dispositivo.
  • Preocupación constante por la batería del móvil.
  • Revisiones frecuentes en busca de notificaciones o llamadas.
  • Insomnio o reducción de las horas de sueño.
  • Aislamiento físico y social.
  • Incapacidad para salir sin el teléfono móvil.
  • Organización del día en función de la batería o la cobertura.
  • Reducción del tiempo dedicado a otras actividades como el estudio, el trabajo o la interacción con amigos y familia.
  • Necesidad de mantener el teléfono siempre encendido.
  • Dolores de cabeza, cervicales y fatiga visual.
  • Dolor en manos y muñecas.
Son varios los síntomas comunes de la nomofobia.

¿Cómo se manifiesta la nomofobia en el cuerpo?

El médico advierte que las señales de la nomofobia en la salud mental se pueden observar especialmente en la calidad del descanso. “Lo más concreto es que perturba el sueño tanto por el exceso de estimulación como por la luz azul”, comenta. “El dolor es habitual en la ansiedad generalizada, pero las cefaleas y los dolores de cuello y manos son típicos en la nomofobia”, añade.

En el aspecto cognitivo, el especialista destaca dos características muy típicas: “Son el déficit de atención o concentración y la llamada sobrecarga cognitiva, cuando el exceso de estímulos dificulta el procesamiento de la información, lo que provoca sensación de estrés o incluso síntomas depresivos”.

Puede haber perturbación del sueño y diversos dolores corporales.

Consejos para evitar la nomofobia

  • Establecer horarios sin dispositivos: Designar momentos específicos del día para desconectarse de su celular y otros dispositivos electrónicos. Por ejemplo, establecer un período libre de tecnología antes de acostarte y durante las comidas.
  • Practicar la meditación y el mindfulness: Estas técnicas pueden ayudarle a reducir la ansiedad y aumentar su capacidad para estar presente en el momento, disminuyendo el impulso de revisar constantemente su móvil.
  • Configurar notificaciones inteligentes: Ajustar las notificaciones de su móvil para recibir sólo las alertas importantes. Desactivar las notificaciones innecesarias que pueden interrumpir su concentración y aumentar su ansiedad.
  • Dedicar tiempo a actividades fuera de línea: Encuentre pasatiempos y actividades que no involucren pantallas, como leer un libro, hacer ejercicio o participar en actividades creativas. Esto le ayudará a reducir la dependencia del móvil y a disfrutar de momentos sin conexión.
  • Usar aplicaciones de control de tiempo: Existen aplicaciones diseñadas para ayudarle a gestionar el tiempo que pasa en el celular y en redes sociales. Estas herramientas le permiten monitorear y limitar su uso, ayudándole a desarrollar hábitos más saludables y equilibrados.
Hay diversas técnicas para no depender del celular.

Otros artículos

Últimos Articulos