HISTORIA DE RICHELIEU
Richelieu, ese francés inolvidable, nació bajo el brillo del reinado de Luis XIV y se fue justo antes de que la Revolución se encargara de todo. Se casó a los 15 años, pero a los dos meses ya estaba en la Bastilla, y todo por hacerle propuestas un tanto… atrevidas a la duquesa de Borgoña, su protectora. ¡Así empieza la historia de un hombre sin freno!
Pero, claro, eso no lo detuvo. A los 50 ya tenía 35 hijos (¡un verdadero campeón de la paternidad!) y a los 84, tras 40 años de viudez, se casó por tercera vez. ¡Nunca dejó de intentarlo! Las damas de la corte estaban tan fascinadas por él que, en lugar de fan clubs, se organizaban duelos a muerte por su amor. Imaginese la escena: ¡“¡Es mío!” “¡No, mío!” y el pobre Richelieu en medio, disfrutando de tanto cariño!
Murió a los 92 años, con una salud envidiable y sin haber sufrido nunca ni un resfriado. Este hombre no solo sabía manejar reinos, sino también corazones. Se disfrazaba de sacerdote para escapar de sus admiradoras, pero su verdadero secreto nunca salió a la luz. Lo que sí es seguro es que Richelieu dominaba el arte de la seducción y la política como nadie. ¡Un genio en todo, desde los duelos amorosos hasta las intrigas cortesanas!
MORSE –/—/• – •/• • •/•
Desde que Morse inventó su famosa clave telegráfica en el año 1837, sigue siendo utilizada para enviar mensajes de barco a barco con juego de luces.
Signo | Código | Signo | Código | Signo | Código |
---|---|---|---|---|---|
A | • – | N | – • | 1 | • – – – – |
B | – • • • | O | – – – | 2 | • • – – – |
C | – • – • | P | • – – • | 3 | • • • – – |
D | – • • | Q | – – • – | 4 | • • • • – |
E | • – – – – – | R | • – • | 5 | • • • • • |
F | • • – • | S | • • | 6 | – • • • • |
G | – – • | T | – | 7 | – – • • • |
H | • • • • | U | • • – | 8 | – – – • • |
I | • • | V | • • • – | 9 | – – – – • |
J | • – – – | W | • – – | 0 | – – – – – |
K | – • – | X | – • • – | . | • – • – • – |
L | • – • • | Y | – • – – | , | – – • • – – |
M | – – | Z | – – • • | ? | • • – – • • |
GRANDES ERRORES DE LA HISTORIA
Hernán Cortés y sus soldados fueron dramáticamente derrotados el 30 de julio de 1520, en las afueras de la actual ciudad de México.
Aquella noche conocida comúnmente como la “Noche triste”, perdieron la vida 860 soldados de Castilla, 50 jinetes y sus caballos, y 4.000 indios aliados de Tlaxcala.
Los aztecas se habían sublevado y Cortés debió salir de Tenochtitlán iniciando una retirada que se convirtió en matanza. Su retirada resultó un terrible error, como se demostró al reconquistar los españoles Tenochtitlán.
Lo que muy pocos conocen, es que Cortés siguió esa noche los consejos astrológicos del napolitano Blas Botello, apodado el “nigromante”. Blas había encontrado en el horóscopo de Cortés la necesidad de una inmediata retirada, pero en lo único que resultó acertado fue en predecir la muerte de todos.
GLOTONERÍA
El rey Luis XIV de Francia era muy ambicioso, tenía una pasión política desmedida, y su alimentación también.
En la cena de uno de sus cumpleaños deglutió:
- 4 platos de sopas
- 1 faisán entero
- 1 perdiz
- 2 patas de pavo maduro
- 1 fuente de ensalada
- 2 grandes trozos de jamón (250 gr cada uno)
- 1/2 pata de cordero en salsa de ajo
- 1 canasto de pasteles, frutas y huevos duros