miércoles, agosto 20, 2025

Antihistamínicos: cómo recomendar y potenciar las ventas con el respaldo de Leterago

En la práctica diaria del dependiente de farmacia, una buena recomendación de antihistamínicos puede marcar la diferencia entre una venta más y un cliente fidelizado. Conocer las características de cada producto, su efectividad y ventajas comerciales permite dar una orientación segura, rápida y con valor agregado. Hoy más que nunca, el consejo acertado mejora no solo la salud del paciente, sino también la rentabilidad del punto de venta.

Microfotografía de barrido electrónico que muestra con gran detalle un mastocito en el momento exacto de la liberación de histamina. Los mastocitos, visibles como estructuras esféricas, están expulsando histamina, representada por los elementos de color blanco que emergen desde una apertura en su superficie. Este proceso, conocido como desgranulación, es fundamental en la respuesta inmunológica y en reacciones alérgicas.
¿Qué son los antihistamínicos y cómo actúan?

Los antihistamínicos son fármacos que bloquean los efectos de la histamina, una sustancia que el sistema inmunológico libera como respuesta a alérgenos o irritantes. Según el tipo de receptor que bloquean, se clasifican en dos grandes grupos:

  • Antihistamínicos H1: Indicados para el tratamiento de síntomas alérgicos como rinitis, urticaria, conjuntivitis alérgica o picaduras de insectos.
  • Antihistamínicos H2: Utilizados para afecciones gástricas como la dispepsia o la enfermedad por reflujo gastroesofágico, ya que reducen la producción de ácido estomacal.
Acercamiento de la fotografía anterior que muestra la histamina siendo liberada por un mastocito. La imagen permite observar con mayor detalle el proceso de desgranulación, en el que el mastocito expulsa histamina al medio extracelular como parte de la respuesta inmune.
Antihistamínicos H1: Generaciones y características

Entre de los antihistamínicos H1, se distinguen dos generaciones, cada una con características específicas que deben tenerse en cuenta al momento de la dispensación:

Primera generación

Estos medicamentos cruzan la barrera hematoencefálica, lo que produce efectos sedantes significativos. Son efectivos, pero su uso puede interferir con la concentración y provocar somnolencia. Se deben recomendar con precaución, especialmente en personas que conducen, manejan maquinaria o necesitan mantenerse alerta.

Fármaco (nombre genérico)Usos frecuentes
ClorfenaminaAlergias, resfriados, congestión nasal
HidroxizinaPrurito intenso, ansiedad, sedación
Reacción alérgica cutánea en el brazo, frecuente tras contacto con alérgenos. El tratamiento suele incluir antihistamínicos, algunos de los cuales pueden causar somnolencia como los de primera generación.
Segunda generación

Tienen menor efecto sedante y una duración de acción más prolongada, por lo que suelen ser la primera elección en la mayoría de los casos. Son más seguros para uso diario y en pacientes que requieren mantener plena atención durante el día.

Fármaco (nombre genérico)Usos frecuentes
AzelastinaAlergia nasal/ocular
BilastinaRinitis alérgica, urticaria
CetirizinaAlergias, picor, urticaria
FexofenadinaAlergias estacionales
LevocetirizinaAlergias intensas, urticaria
LoratadinaAlergia en nariz, ojos, piel
RupatadinaUrticaria, congestión alérgica

Rinitis alérgica severa donde se aprecia rinorrea acuosa. 
Recomendación farmacéutica: claves para una buena práctica

Un conocimiento de sus propiedades y una recomendación bien fundamentada marcan una gran diferencia en la seguridad y eficacia del tratamiento. Conocer bien las características de cada antihistamínico permite orientar correctamente al usuario, ya que no todos los cuadros alérgicos requieren el mismo enfoque terapéutico. Por ejemplo:

  • Cliente con alergia ocasional → Loratadina o Cetirizina
  • Cliente que trabaja en oficina o conduce → Bilastina o Fexofenadina
  • Cliente que busca precio accesible → Clorfenamina o genéricos de confianza
Antes de recomendar un antihistamínico, es esencial:
  • Preguntar por enfermedades previas, tratamientos actuales y actividades diarias.
  • Informar sobre posibles efectos secundarios como somnolencia, sequedad bucal, mareos o molestias gastrointestinales.
  • Tener especial cuidado en personas mayores, niños y pacientes polimedicados.
Antes de indicar un antihistamínico, se debe evaluar la condición clínica y advertir sobre efectos como somnolencia o mareos. Precaución especial en niños, adultos mayores y personas con múltiples medicamentos.

¿Sabía que Leterago distribuye los productos con mayor preferencia en todo el país? Contar con estos medicamentos de alta demanda y calidad en su farmacia le permitirá dar respuestas más eficaces y oportunas.

Además, recomendar productos distribuidos por Leterago tiene ventajas concretas:
  • Amplia disponibilidad en todo el país
  • Stock constante y entrega segura
  • Recompensas por recomendación
  • Capacitaciones exclusivas para mejorar tus ventas
Recomendar productos distribuidos por Leterago garantiza disponibilidad nacional, entregas seguras y capacitación continua.
Además, ofrece recompensas por recomendación y acceso a un amplio portafolio de alta calidad.

Brindar un consejo profesional, responsable y personalizado no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también fortalece el rol del profesional de farmacia como referentes esenciales en el cuidado de la salud. Consulte con su Asesor Comercial los antihistamínicos disponibles y recuerde: Leterago distribuye los productos con mayor preferencia en todo el país.

Otros artículos

Últimos Articulos