lunes, octubre 27, 2025

Empatía en la atención de pacientes con dolor crónico

En la farmacia, la atención al cliente es tan importante como los productos que se ofrecen. Sin embargo, el paciente que busca alivio para el dolor crónico no es un cliente con características iguales a otros: su situación suele ser compleja y prolongada, lo que implica no solo una necesidad médica, sino también un impacto emocional y social. Estas personas requieren además de una solución efectiva, buscan sentirse escuchadas, comprendidas y orientadas con empatía. Por ello, el rol del farmacéutico y del dependiente de farmacia va más allá de la dispensación; se convierte en un apoyo esencial para el bienestar integral. Siempre ofrecer acompañamiento, información clara y un trato humano que ayude a mejorar la calidad de vida de quienes conviven con este desafío diario.

El dolor crónico suele estar presente durante semanas o meses, afectando la calidad de vida, el ánimo y el descanso de quienes lo padecen. Cuando un cliente acude en busca de ayuda, no solo solicita un producto para aliviar el dolor, sino también un trato humano que le brinde confianza y esperanza.

La escucha activa como pilar de la atención

Una de las herramientas más valiosas en la atención al cliente es la escucha activa. Prestar total atención, evitar interrupciones y realizar preguntas claras –como “¿Desde cuándo presenta este dolor?” o  “¿En qué momento del día empeora?”–ayuda a comprender mejor la situación. Además, esta actitud hace que el cliente se sienta valorado y acompañado en su problema.

Identificar los puntos de dolor crónico requiere escucha activa: cada síntoma y detalle cuenta. Comprender al paciente ayuda a brindar atención efectiva y cercana.

Comunicación clara y cercana

Es fundamental explicar las indicaciones de uso de los productos con un lenguaje sencillo y accesible, evitando tecnicismos que puedan generar confusión. Un mensaje claro, entregado con amabilidad y paciencia, mejora la comprensión y la adherencia al tratamiento.

En este sentido, Leterago ofrece una multiplicidad de productos adecuados para los tratamientos relacionados con el dolor crónico, que pueden ser recomendados según las necesidades del paciente y siempre bajo una orientación responsable.

También es recomendable asegurarse de que el cliente haya entendido la información, preguntando, por ejemplo, “¿Quedó claro cómo debe usarlo?” o “¿Desea que se lo anote?”, lo que previene errores y demuestra interés genuino por su bienestar.

Confirmar que el cliente comprendió la información previene errores y demuestra interés genuino por su bienestar.

Seguimiento: un valor agregado

En el caso de clientes recurrentes, preguntar por su evolución en visitas posteriores refuerza la relación y muestra compromiso con su salud. Frases como “¿Cómo le fue con el producto la última vez?” o “¿Sigue con el mismo dolor?” permiten ajustar recomendaciones y transmitir un trato personalizado.

Un papel esencial en la comunidad

El farmacéutico y el dependiente de farmacia no solo dispensan productos, sino que también ofrecen orientación responsable y apoyo humano. Brindar una atención cálida, cercana y profesional no solo mejora la experiencia del cliente, sino que contribuye significativamente a su bienestar general.

Cada consulta representa una oportunidad para acompañar y guiar hacia un mejor manejo del dolor crónico, transformando la atención farmacéutica en un pilar fundamental de salud comunitaria.

Desde el mostrador, el compromiso con el cuidado y la empatía hace la diferencia en la vida de muchas personas.

Otros artículos

Últimos Articulos